Mindfulness y compasión
descripción
La compasión es una terapia de tercera generación que se suele asociar al Mindfulness (las dos alas de un pájaro en la tradición) y que ha demostrado su utilidad para el bienestar personal y la prevención o tratamiento de enfermedades físicas y psicológicas.
La compasión lejos de algunas visiones paternalistas se basa en una aproximación entre iguales, entre personas que huyen del sufrimiento y buscan la felicidad.
La compasión forma parte de las meditaciones constructivas y del modelo hexagonal de la Universidad de Zaragoza (Dr. Garcia Campayo) junto con el mindfulness atencional, la aceptación, la ecuanimidad y otras virtudes clásicas, el mindfulness relacional y la cognición eficiente (huir del pensamiento no dual).
La compasión lejos de algunas visiones paternalistas se basa en una aproximación entre iguales, entre personas que huyen del sufrimiento y buscan la felicidad.
La compasión forma parte de las meditaciones constructivas y del modelo hexagonal de la Universidad de Zaragoza (Dr. Garcia Campayo) junto con el mindfulness atencional, la aceptación, la ecuanimidad y otras virtudes clásicas, el mindfulness relacional y la cognición eficiente (huir del pensamiento no dual).
About us

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5565799/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20832990/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29387020/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29387020/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31779683/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28629886/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29405863/https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28629886/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27070853/
Facilitador

Jose Antonio Prados
Doctor en Medicina. Especialista en medicina Familiar y Comunitaria. Master en Mindfulness