Mindfulness y compasión
descripción
 
La compasión es una terapia de tercera generación que se suele asociar al Mindfulness (las dos alas de un pájaro en la tradición) y que ha demostrado su utilidad para el bienestar personal y la prevención o tratamiento de enfermedades físicas y psicológicas.
La compasión lejos de algunas visiones paternalistas se basa en una aproximación entre iguales, entre personas que huyen del sufrimiento y buscan la felicidad.
La compasión forma parte de las meditaciones constructivas y del modelo hexagonal de la Universidad de Zaragoza (Dr. Garcia Campayo) junto con el mindfulness atencional, la aceptación, la ecuanimidad y otras virtudes clásicas, el mindfulness relacional y la cognición eficiente (huir del pensamiento no dual).
Dirigido a

Cualquier persona que desee profundizar en el Mindfulness adquiriendo herramientas que mejoren su capacidad para mejorar su autoestima, su forma de relacionarse desde la compasión consigo mismo y con los demás. Requisito recomendable: haber permanecido en la Sangha al menos 4 meses, haber realizado en mindsugi alguno de los cursos cortos (dos meses) o acreditar experiencia y niveles básicos en Mindfulness y meditación.

Beneficios demostrados del Mindfulness

Disminución ansiedad y tristeza.

Mayor autoestima y aceptación de uno mismo.

Mejor relación y compasión hacia los demás.

Aumento de la empatía.

About us
harmony-1229893
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5565799/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20832990/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29387020/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31779683/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28629886/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29405863/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27070853/
Número de alumnos

mínimo 6, maximo 12

Estructura

Sesiones de 2,5 horas los Martes a las 16,30 durante 8 semanas + trabajo en casa online. Opción online.

metodología

Contenidos teóricos (30 mn) Práctica formal (1 h 45 mn) Puesta en común (15 mn) Variable según sesiones y grupo

contenidos

Funcionamiento  de  nuestro  cerebro.  

El  apego.

Compasión y mindfulness.

Autoestima y mindfulness.

Eficacia de la compasión.

La autocrítica.

Modelos de apego.

Importancia del afecto hacia uno mismo y hacia otros

La culpa y la importancia del perdón.

Trabajar con la envidia.

Convertirnos en nuestra propia figura de apego.

Manejo de las relaciones difíciles.

La ecuanimidad. Cómo mantener la compasión.

FAcilitadores

Jose Antonio Prados

coste mensual

Formato presencial 288 €

Formato online 259 €  

INCLUYE Sesiones presenciales y online, tutorización online, acceso a la web, tareas para casa, acceso a material bibliográfico y audiovisual, chat del grupo, acceso libre a la sala cuando no este ocupada hasta capacidad. Puede pagarse en dos plazos.

y recuerda...

Que nuestros beneficios se destinarán a actividades solidarias del Proyecto Mindsugi.

Si quieres inscribirte escríbenos a apuntame@mindsugi.es  

Inicio
Abierto plazo de inscripción
importante

Pre-inscripción (50 % de la matrícula).

Si se matricula más de un miembro de la familia se realizará un 10% de descuento sobre la matrícula.

Facilitador

jose ant prados 2014
Jose Antonio Prados

Doctor en Medicina. Especialista en medicina Familiar y Comunitaria. Master en Mindfulness

Contacta para cualquier información